CARRERA DE DANZA

INTRODUCCIÓN

La Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional del Este, manifiesta un firme compromiso con la formación profesional, científica y técnica de las personas con habilidades y destrezas consolidadas para la danza de la región por medio de la apertura de la Licenciatura en Danza.

Considerando la importancia de esta modalidad artística, se busca fomentar la capacitación académica, artística y ciudadana de los egresados, de modo a que puedan servir a su comunidad ofreciendo altos estándares de calidad profesional en el área cultural y social.

La carrera de Licenciatura en Danza permitirá llenar un vacío en la formación de los intérpretes de danza de la región, que actualmente ademas de contar con vastas posibilidades en aspectos técnicos de los procesos dancísticos, también podran contar con una formación superior de gran relevancia para la promoción de la cultura en la comunidad local, nacional e internacional.

CRITERIOS DE ADMISIÓN

Para el ingreso a la carrera, el postulante deberá pasar por el curso de admisión teniendo en cuenta los requisitos que figuran en el Reglamento de Admisión

MISIÓN DE LA CARRERA

Formar profesionales de la danza con solidos conocimientos técnicos, pedagógico, tecnológicos y científicos, para desarrollarse de manera eficaz en la ejecución, dirección, investigación y docencia de la expresión dancística, difundiendo y administrando sus saberes, en el ámbito nacional e internacional

OBJETIVOS DE LA CARRERA
  • Formar profesionales de la danza con una íntegra y sólida formación como artista, docente, investigador y gestor.
  • Ofrecer conocimientos técnicos para perfeccionar la formación de recursos humanos para la interpretación dancística a través del fortalecimiento de los procesos de expresión corporal relacionados con el ritmo y el movimiento.
  • Fomentar en los alumnos la conciencia social y comunitaria, para que de esta forma se comprometan con la difusión de la cultura a través de manifestaciones artísticas de proyección nacional e internacional.
  • Incorporar procedimientos tecnológicos a los procesos dancísticos para potenciar los aspectos creativos y didácticos de los profesionales.
TÍTULO A OTORGAR

Licenciado en Danza.

DURACIÓN DE LA CARRERA

Cinco (5) años el equivalente a Nueve (9) semestres, con una carga horaria de 3.370 horas reloj. Es de carácter semestral. Cada semestre tendrá una duración de 15 semanas como mínimo.

CAMPO LABORAL

Los/Las egresados/as de la carrera de Danza estarán capacitados para ejercer su profesión en diferentes áreas de la interpretación, la docencia y la gestión cultural.

En cuanto a la interpretación, podrá desarrollarse como bailarín, coreógrafo, director de elenco de danza, consultor y asistente en medios masivos de comunicación, como la televisión y géneros artísticos como el teatro.

Asi mismo, podrá desempeñarse en investigaciones y ejercer la docencia en instituciones educativas y privadas de diferentes niveles, desarrollar funcionaes como gestor de la cultura, promotor y consultor, además de gerenciar instituciones o compañías culturales.

PERFIL DE EGRESO
  • Diseña, implementa y evalúa proyectos culturales que promuevan la difusión del arte como expresión humana.
  • Utiliza adecuadamente tecnologías de la información y de la comunicación para ejercer con solvencia su profesión.
  • Se comunica con suficiencia en las lenguas oficiales del país.
  • Demuestra capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios.
  • Demuestra responsabilidad profesional y social en las actividades emprendidas, compromiso con la calidad y capacidad para el autoaprendizaje como medio para una continua formación en su área de competencia profesional.
  • Asume una solida actitud ética en el ejercicio de la profesión.
  • Conoce y practica diferentes estilos de danzas folklóricas paraguayas y clásicas.
  • Posee un amplio conocimiento de la historia del arte, y en especial de historia de la danza.
  • Identifica y nombra diferentes géneros de danza en su idioma original.
  • Emplea conocimientos pedagógicos basados en tecnologías de la información para favorecer la enseñanza de la danza en diferentes niveles educativos.
  • Interpreta las danzas paraguayas y clásicas con solidez y profesionalismo, según el énfasis por el que haya optado.
  • Realiza investigaciones científicas sobre los procesos de expresión dancística.
  • Coordina y gerencia instituciones culturales y /o de comunicación masiva.
Introducción a las artes escénicas
Acondicionamiento y expresión corporal
Expresión rítmica musical I
Introducción al dibujo
Teoría del color
Introducción a la fotografía
Comunicación oral y escrita I
Historia de la danza
Introducción a la danza
Expresión rítmica musical II
Dibujo Anatómico
Pintura I
Anatomía y Kinesiología
Comunicación oral y escrita II
Antropología cultural
Danza clásica I
Danza paraguaya I
Diseño de vestuario escénico
Maquillaje escénico
Inglés I
Francés
Psicología
Danza clásica II
Danza paraguaya II
Taller de iluminación
Taller de sonido
Inglés II
Taller de danza contemporánea
Historia de la danza
Introducción a la danza
Expresión rítmica musical II
Dibujo Anatómico
Pintura I
Anatomía y Kinesiología
Comunicación oral y escrita II
Dramaturgia para la danza
Danza clásica III
Danza paraguaya III
Taller de escenografía
Guarani I
Didáctica general
Taller de danza Jazz
Teatro musical
Obras de repertorio de la danza clásica
Coreografía II
Introducción a la metodología de la investigación
Producción audiovisual
Estética y crítica del arte
Gestión cultural
Ética profesional
Dirección coreográfica
Metodología de la investigación aplicada a la danza
Producción y montaje
Práctica profesional I
Práctica profesional II
Trabajo Final de Grado
Extensión

Asignaturas Electivas y Optativas: Además el plan de estudios incluye asignaturas alternativas para la selección por parte de los alumnos.

Proyecto académico

CONGRESO TRAZOS

El Congreso Trazos será el mayor encuentro de Arte, Diseño y Arquitectura de la región, reuniendo a principales exponentes del área con una mirada hacia la innovación.

Contará con la presencia magistral del arquitecto y youtuber argentino Sergio Manes, además de otros invitados de gran relevancia.

Asegurá tu presencia o comunicate para más información a: wa.link/kp076z